Elevamos la Seguridad de tus Decisiones.

  • Inicio

  • Servicios

  • Métodos

  • Blog y Noticias

  • Contacto

  • More

    Auroia, Marketing y Comunicación es una empresa de consultoría especializada en Neuromarketing, Relaciones Públicas y Emprendimiento.
    Elevamos la Seguridad de tus Decisiones.

    Síguenos en:

    • w-facebook
    • Twitter Clean

    © 2014 by Auroia Marketing y Comunicación

    Aviso Legal

    Política de Seguridad

    Política de Privacidad

    Quiénes Somos

    5 Errores de un Pequeño Empresario

    03/05/2017

    Por

    Javier González

    El tejido empresarial de este país está formado principalmente por pymes; algo que se ha acentuado más con la Crisis, tras la que cientos de miles de autónomos entraron al mundo del autoempleo.

     

    Para evitar que los pequeños empresarios que estáis leyendo estas líneas, malgastéis más esfuerzo del que ya requiere vuestra aventura, aquí van unos consejos útiles sobre lo que NO se debe hacer.

     

    1.- Indiferenciación: “Con el dinero que tengo ahorrado voy a montar un bar”... ¿Cuántas veces hemos oído esta frase? ¿Cuántas veces hemos visto que ha terminado en fracaso? A la hora de emprender un negocio, es necesario darle algunas vueltas primero: posiblemente ya exista mucha gente que hace lo mismo que tú te propones, desde mucho tiempo atrás, por tanto... ¿Qué ofreces tú que no ofrezcan los demás? ¿Por cuál característica básica se distingue tu producto o tu negocio?

     

    2.- Descuidar la Imagen de Empresa: Desde el logotipo hasta el establecimiento, todo debe tener una imagen adecuada y acorde al producto o servicio que ofreces. No olvides que tu sobrino no es un buen diseñador gráfico. Tú, menos todavía. Confía en los profesionales, en este asunto. Y recuerda que, tan importante como tener una imagen corporativa correcta, es la implantación coherente que hagas de ésta: en todos los sitios, documentos y soportes, tu logotipo debe figurar siempre de la misma forma, sin alteraciones.

     

    3.- Descuidar los aspectos legales: “Cualquier gestoría sirve, sólo busco que sea barata”... Error. Un error que podrán atestiguar tantos pequeños empresarios que eligieron, atendiendo únicamente al precio, una gestoría que llevara sus asuntos laborales y legales. No escojas nunca en base a la comodidad o la economía; antes, mejor pide referencias a varias personas de confianza.

     

    4.- Jefe “Tirano” vs. Jefe “Colegui”: Pues ninguno de los dos, oiga. Está comprobado que los unos y los otros consiguen un nivel similar de baja productividad en sus empleados. Un buen jefe siempre enseña con el ejemplo, con amabilidad y guardando cierta distancia... que resultará cómoda para ambas partes.

     

    5.- Descuidar al Cliente: Tu negocio ya funciona desde hace unos años y has conseguido una clientela fiel. Enhorabuena. Sin embargo, debes recordar que hace tiempo desapareció el concepto de “Cliente Cautivo” y que, por poca competencia que tengas – ya sería raro –, ésta siempre crece, cambia y mejora. Así que ponte las pilas y nunca te permitas decaer en ese sentido: mantente al día de las últimas novedades del mercado y, dentro de tus posibilidades y de las necesidades de tus clientes, ponlas en práctica.

     

     

     

    Tags:

    Marketing

    pymes

    emprendedor

    emprendimiento

    empresario

    autónomos

    Please reload